Estructura del sitio multilingüe: Subdominios vs Subdirectorios vs Directorios

Crear un sitio web multilingüe va mucho más allá de la traducción: implica decisiones que afectan profundamente al SEO, la usabilidad, la escalabilidad y la estructura del sitio web. Una de las decisiones más críticas tiene que ver con cómo organizar el contenido multilingüe: ¿debes utilizar subdominios, subdirectorios u otra estructura basada en carpetas? Cada opción afecta de forma diferente al valor SEO, a la autoridad del dominio y a la gestión de tu sitio web principal.

Comprender las implicaciones de cada estructura puede ayudarte a elegir el camino correcto para tu sitio multilingüe, en función de tu estrategia seo, tus objetivos empresariales y tu visión a largo plazo.


Subdominios para un sitio web multilingüe

Utilizar subdominios (por ejemplo, fr.example.com) significa colocar tus páginas multilingües en una ruta de dominio separada de tu dominio principal. Aunque siguen vinculados a tu nombre de dominio, los motores de búsqueda tratan los subdominios como entidades separadas en muchos casos.

Subdominio vs Sitio principal

A menudo se considera que un subdominio es distinto del sitio principal, aunque forme parte del mismo nombre de dominio. Para el SEO internacional, esto puede ser tanto una ventaja como un inconveniente.

Por un lado, permite una imagen de marca localizada, una gestión de contenidos dedicada y una estrategia seo separada por región o versión lingüística. Por otro lado, puede que no se beneficie plenamente de la autoridad de dominio de tu sitio web principal, especialmente en términos de equidad de enlaces.

Por ejemplo, un sitio WordPress que utilice fr.example.com puede necesitar configuraciones separadas del sistema de gestión de contenidos, plugins SEO e incluso etiquetas hreflang adaptadas a ese subdominio específico.

Los subdominios son útiles para:

  • Grandes equipos con diferentes funciones de webmaster por región
  • Empresas que quieren sitios separados con identidades de marca únicas
  • Organizaciones que prueban los mercados seo internacionales

Sin embargo, si eres nuevo en el SEO, mantener y optimizar diferentes subdominios puede convertirse en un reto técnico. Además, como coincidirán muchos expertos en plataformas como Moz o cualquier foro de SEO, el contenido de un subdominio no siempre traslada el valor seo al dominio principal.


Subdirectorios para un sitio web multilingüe

Un subdirectorio (por ejemplo, example.com/fr/) coloca las versiones multilingües de tu sitio dentro de una carpeta del dominio principal. Esta estructura es la opción preferida para muchos fines de SEO, ya que consolida la autoridad de tu dominio y permite que tu sitio principal comparta su reputación y sus señales de clasificación en todos los idiomas.

Subdirectorio vs Subdominio: ¿Cuál es mejor?

El clásico debate subdirectorio vs subdominio lleva mucho tiempo discutiéndose en el mundo de los foros seo. Google ha dicho que le parece bien utilizar subdominios o subdirectorios, pero en términos de SEO, muchos profesionales siguen inclinándose por utilizar un subdirectorio.

Los subdirectorios son contenidos bajo el dominio principal, lo que significa que el valor seo, el tráfico y la autoridad de tu sitio principal pueden compartirse en todas las versiones lingüísticas. Esto facilita la clasificación de nuevos contenidos multilingües.

A diferencia de los subdominios, que pueden actuar como sitios separados, los subdirectorios te ayudan a mantener una estructura unificada del sitio web, lo que permite que tus objetivos seo sean más coherentes en todos los idiomas.


El papel de las subcarpetas en una estructura multilingüe

Técnicamente, las subcarpetas y los subdirectorios son lo mismo. Sin embargo, cuando se habla de la estructura del sitio, el término subcarpeta suele utilizarse de forma más informal para describir cómo se organiza el contenido a nivel de URL.

Subcarpeta vs Subdominio en SEO

La comparación entre subcarpeta y subdominio a menudo se reduce a la estrategia SEO y la gestión de contenidos. Las subcarpetas facilitan la localización y gestión de contenidos bajo un mismo techo, especialmente si utilizas una única instalación de WordPress.

Al mantener todas tus páginas multilingües dentro de la misma estructura del sitio, puedes implementar fácilmente una configuración hreflang, optimizar los enlaces internos y asegurarte de que tu motor de búsqueda vea el contenido de tu sitio como interconectado.

Si tu objetivo es centralizar la gestión del contenido del sitio web y reforzar la autoridad del dominio, los subdirectorios funcionan bien para la mayoría de las empresas.


Ventajas e inconvenientes de utilizar subdominios

Pro:

  • Clara separación de contenidos
  • Más fácil de asignar a diferentes equipos
  • Bueno para diferentes identidades de marca

Con:

  • Tratada como un sitio separado por muchos motores de búsqueda
  • Puede no beneficiarse de la autoridad de tu dominio principal
  • Requiere una configuración más técnica

Ventajas e inconvenientes de utilizar subdirectorios

Pro:

  • Comparte autoridad de dominio con el dominio principal
  • Más fácil de gestionar a efectos de seo
  • Estructura de url y enlaces internos coherentes

Con:

  • Más difícil de escalar si cada versión lingüística necesita un diseño o unas características únicas
  • Menos flexibilidad para dominios o marcas localizadas

Subdirectorio vs Subdominio: ¿Cuál es mejor para el SEO?

Al comparar subdirectorio frente a subdominio, la principal preocupación es el SEO. La mayoría de los expertos en SEO coinciden en que los subdirectorios como parte del dominio principal son más fáciles de clasificar y gestionar.

Es posible que el contenido de un subdominio no contribuya tanto al rendimiento SEO de tu sitio principal, sobre todo en los casos en que los backlinks apunten a subdominios diferentes. En cambio, el contenido de un subdominio siempre forma parte del dominio principal, lo que significa que todos tus esfuerzos de SEO permanecen concentrados.


Estructura de URL y SEO internacional

Tener una estructura de url limpia y coherente es crucial para el seo multilingüe. Tanto si utilizas subdominios como subdirectorios, la estructura de tu sitio debe permitir tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda navegar fácilmente entre las distintas versiones lingüísticas.

Utilizar el atributo hreflang es una buena práctica que se aplica independientemente del método de url elegido. Pero si quieres potenciar el valor seo de tu sitio web principal, utilizar una estructura de subdirectorios puede darte ventaja.


Subdirectorios y subdominios en la práctica

No existe una respuesta única para todos. Algunas marcas globales utilizan subdominios, otras subdirectorios, y algunas optan totalmente por los ccTLD (por ejemplo, .fr, .de). Lo más importante es alinear la estructura de tu sitio web multilingüe con tus objetivos SEO a largo plazo, tu estrategia de marca y tus capacidades técnicas.

Si tienes planes a largo plazo a la hora de elegir uno, piensa en cómo vas a gestionar tu contenido multilingüe, hacer un seguimiento de los análisis y asignar responsabilidades entre los equipos. Una simple estructura de subdirectorios puede ser lo mejor si vas a centralizarlo todo. Si tu objetivo es localizar en profundidad o crear sitios independientes, entonces son mejores los subdominios.


Conclusión: ¿Subdirectorios o subdominios?

En última instancia, que utilices subdirectorios o subdominios, o incluso dominios separados, depende de tus objetivos y recursos. Para la mayoría de los sitios web, especialmente los que se inician en el seo internacional, la sencillez y el valor seo de los subdirectorios los convierten en un punto de partida inteligente.

Sin embargo, si tu modelo de negocio, marca o estrategia regional exige separación, el uso de un subdominio aún puede tener éxito, con la gestión de contenidos y la estrategia seo adecuadas.

Como ocurre con la mayoría de las cosas en SEO, lo que más importa es la optimización coherente, la precisión técnica y la entrega de contenidos de alta calidad para el sitio web en todas las versiones lingüísticas.

Tu sitio multilingüe sigue siendo tan fuerte como su estructura. Elige bien.

Plugins multilingües recomendados para Wordpress

Función / Plugin

- Mensualmente
  • Método de traducción
  • Número de lenguas
  • Facilidad de uso
  • Soporte SEO
  • Soporte WooCommerce
  • Traducción automática
  • Traducción de cadenas
  • Impacto del rendimiento
  • Versión gratuita disponible
  • Nuestra sugerencia

WPML

39 Año
  • Manual y automático
  • Ilimitado
  • Moderado
  • Sí (integrado con los servicios)
  • Moderado
  • No
  • Recomendado para sitios web de contenido

Weglot

99 Año
  • Automático (con edición manual)
  • Varía según el plan
  • Fácil
  • Sí (alta calidad)
  • Baja
  • Recomendado para sitios web de comercio electrónico

Translatepress

$ 79 Año
  • Manual y automático
  • Ilimitado
  • Fácil
  • Sí (premium)
  • Sí (integrado con los servicios)
  • Baja
  • Recomendado para sitios web pequeños

Polylang

99 Año
  • Manual
  • Ilimitado
  • Moderado
  • Sí (integrado con los servicios)
  • Sí (premium)
  • Baja
  • Recomendado para sitios web de bajo presupuesto